top of page
Buscar

Convivencia familiar saludable en tiempos de Pandemia.

  • Foto del escritor: MaClaud
    MaClaud
  • 14 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

La pandemia y sus efectos en la familia

Debido a la situación actual originada por la pandemia del Covid – 19, existen medidas que muchas personas seguirán realizando para salvaguardar su seguridad personal y la de sus seres queridos, por ejemplo: salir solo para lo imprescindible, permanecer en casa el mayor tiempo posible y trabajar de manera remota. Esto ha convertido al entorno familiar en uno de los ámbitos donde la convivencia ha sido una experiencia bastante compleja, ya que ha generado diversos cambios en la realización de actividades y la incorporación de nuevos hábitos.


Factores que pueden estar afectando la vida familiar

  • Personalidad y estado de ánimo de cada integrante de la familia.

  • Conflictos familiares.

  • Factor económico.

  • Cambio abrupto de la rutina.

  • Estudio y trabajo en casa.

¿Qué podemos hacer?

Una estrategia imprescindible es poder establecer estrategias de comunicación eficaz para poder afrontar las dificultades adecuadamente. La comunicación abierta y horizontal entre los miembros de la familia es fundamental.


¿En que favorecerá la comunicación?

  • En el desarrollo de los miembros de la familia.

  • Compartir información, ideas y sentimientos con los demás.

  • Expresar diferentes puntos de vista.

  • Enriquecer nuestras relaciones interpersonales.

  • Fomentar la tolerancia y el respeto.


El primer paso es identificar nuestro estilo de comunicación. Existen 3 tipos:


1) Estilo agresivo:

  • El tono de voz es elevado y la postura, rígida.

  • Mirada desafiante.

  • Se defiende en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta a los demás.

  • Se actúa a la defensiva, utilizando palabras ofensivas.

2) Estilo pasivo o complaciente:

  • El tono de voz es bajo y la postura, cabizbaja.

  • Hay escaso contacto visual.

  • No defiende derechos e intereses personales.

  • Considera que los derechos de los demás son más importantes que los suyos.

  • Respeta a los demás, pero no a sí mismo.

3) Estilo asertivo:

  • El tono de voz es moderado y la postura, erguida.

  • Hay buen contacto visual.

  • Expresa de manera adecuada sus opiniones, sin herir a los demás.

  • Respeta sus intereses personales y los de la otra persona.


El segundo paso es establecer estrategias que favorezcan el estilo de comunicación eficaz


A continuación, les brindamos 6 recomendaciones que hacen referencia al estilo Asertivo, contribuyendo a la expresión de nuestras ideas y pensamientos de manera clara, sincera, respetando los intereses personales y los de los demás.


GESTIONAR LAS EMOCIONES

  • Identifica lo que estas sintiendo ¿Como me siento?

  • Valora porque aparecen ¿de donde procede la emoción? ¿Que sucedió?

  • Comprende tus emociones: evalúa lo que sientes en diferentes situaciones.

  • Exprésalo de manera adecuada: intenta que no te dominen y busca un equilibrio.

PONERSE EN LA SITUACION DE LA OTRA PERSONA

  • Comprender lo que siente y piensa la otra persona, respetando su punto de vista.

  • Imaginar lo que se sentiría, si se estuviera pasando por la misma situación.

  • Prestar atención haciendo gestos de asentimiento.

  • Finalmente, hacer preguntas de la situación, ejemplo: Entiendo lo que estás sintiendo, no debe ser fácil, ¿Como crees que debo ayudarte?

COMUNICAR LOS HECHOS SIN JUZGAR

  • Describe lo que has observado sin hacer juicios personales. De no estar de acuerdo con algo, señala la situación y no a la persona.

  • No tomarlo personal. Si alguien difiere de tus ideas, no significa que está en contra tuya.

NO ASUMIR

  • Es necesario preguntar, cerciorarse y/o corroborar lo que la otra persona piensa o desea.

EXPRESAR CON CLARIDAD LO QUE PENSAMOS


Llegar a acuerdos

  • Expresar nuestro punto de vista de manera respetuosa.

  • Escuchar las opiniones de la otra persona.

  • Llegar a un entendimiento.

  • Dichas acciones tienen que ser de mutuo acuerdo.

Comunicar los hechos en primera persona.

  • Denota responsabilidad al indicar con claridad lo que "yo" pienso y siento.

REFORZAR VINCULOS FAMILIARES


Organización de Actividades

  • Planificar por orden de prioridad mis actividades diarias.

  • Establecer normas y límites en casa.

  • Incorporar una rutina de intereses y gustos personales.

Comunicación Virtual

  • A pesar de la distancia por la que estamos pasando, nos permite estar en contacto y compartir experiencias.

Incorporar Actividades Agradables

  • Contribuye a una mejor convivencia y te permite fortalecer los lazos familiares.

Ejemplos:

  1. Juegos de mesa.

  2. Ver películas.

  3. Cocinar juntos.

  4. Realizar actividad física.



MaClaud


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


Contáctenos

Muchas Gracias!!

Av. Irarrazaval 2821, Oficina 516, Torre B, Ñuñoa, Santiago.

Tel. 229693542

© 2023 by ITG. Proudly created with Wix.com

Servicios para Edificios y Comunidades
bottom of page